Páginas
▼
domingo, 10 de abril de 2011
Alimentos para prevenir lesiones
¿Eres aficionado al deporte? ¿Ejercitas con frecuencia? Pues bien, para todo asiduo a la actividad física será de ayuda compartir algunos alimentos recomendados que, por sus nutrientes y propiedades, pueden ser considerados “anti – lesiones”, o, dicho de otro modo, reducen el riesgo de sufrir algún tipo de inconveniente muscular o físico producto del ejercicio intenso. Veamos entonces algunos de ellos:
*Pescados ricos en ácidos grasos Omega-3. Más allá de que estos alimentos estén “de moda” desde hace un tiempo, su popularidad no es gratuita y son considerados no sólo muy buenos protectores del corazón y la circulación, sino que también son aliados de las articulaciones.
Existe evidencia científica que ha demostrado que estos alimentos ricos en Omega-3 pueden aumentar la curación de los ligamentos que hayan sido dañados ya que propician la entrada de nuevas células a la zona afectada y aceleran la síntesis de colágeno -presente en el tejido conectivo, cartílago, tejido osteoide del hueso, dentina de los dientes, piel y tendones-. Tampoco olvidemos que los pescados son buena fuente de vitamina D, magnesio y fósforo.
Entonces recuerda incorporar a tu dieta pescados ricos en estos ácidos grasos como el atún, salmón, caballa, las sardinas, y arenque.
*Hortalizas ricas en alicina. Es decir, ajos, cebollas y puerros, son estimados como buenos protectores contra las lesiones ya que aportan azufre a las articulaciones, imprescindible para formar los componentes de la matriz que alimenta el colágeno.
*Frutas y vegetales con alto contenido de vitamina C. El ácido ascórbico es un potente antioxidante y necesario para la producción y mantenimiento del colágeno, proceso de formación en el que tiene un rol principal. Además, estimula la cicatrización de las heridas y reduce el tiempo necesario de recuperación tras una lesión.
Entonces recuerda: naranjas y demás cítricos, kiwi, frutillas y frambuesas, papayas, y hortalizas como el berro, los pimientos, el perejil, y las coles, te aportarán buena dosis de este nutriente.
*Gelatina. Este alimento se obtiene a partir de la hidrólisis del colágeno de la piel y los huesos de animales y pescados, por lo que es muy indicado para deportistas. No sólo es rica en aminoácidos componentes del colágeno, entre otros, sino también aporta pocas calorías y su costo es bajo.
*Especias. Algunas especias se pueden contar dentro de este listado de alimentos útiles para evitar lesiones. Por caso, el jengibre reduce la inflamación y la pimienta cayena tiene efecto analgésico, mientras que el clavo también posee efecto analgésico sobre las articulaciones. Finalmente, debes saber que el azafrán también alivia los dolores y es anti inflamatorio para las conjunciones de los huesos.
Vía Sportlife.es
Tenerlo presente no nos vendrá mal.
ResponderEliminarUn saludo.
gracias por estos aportes... son importantes para la calidad de vida. gracias
ResponderEliminarInteresante artículo, enhorabuena.
ResponderEliminar