¿
La ventilación Boca Boca es el mecanismo de ventilación que se basa en insuflar aire espirado del reanimador a través de la boca del paciente. Emplearemos la ventilación boca-bocanariz en caso de que el paciente sea un niño menor de un año, y la ventilación boca-estoma en los pacientes con traqueostomía. ACTUACION
Está indicada en todo paciente con pérdida de la ventilación espontánea si carecemos del instrumental adecuado. Está indicada cuando; - La parada cardiorespiratoria no sea consecuencia de una enfermedad terminal.- No existan signos indiscutibles de muerte biológica (rigidez, livideces...).
- La parada no lleve más de diez minutos de evolución sin aplicar RCP básica.
- En ausencia de seguridad absoluta se concederá a la víctima el beneficio de la duda, y se iniciarán maniobras de RCP.
- En determinadas circunstancias (hipotermia, ahogamiento o intoxicación farmacológica) procederemos a realizar RCP aunque la parada cardiorespiratoria lleve más de 10 minutos de evolución.
SI EL ACCIDENTADO NO RESPIRA Y TIENE PULSO
SI EL ACCIDENTADO NO RESPIRA Y NO TIENE PULSO
La primera medida es telefonear, activando el sistema de emergencias. Seguidamente colocaremos al paciente en posición de RCP (decúbito supino, sobre una superficie dura, con la cabeza no más alta que el resto del cuerpo), abriremos la vía aérea, ventilaremos 2 veces, y se realizarán 15 compresiones torácicas, continuando con una relación compresión-ventilación 15:2. Comprobar cada dos minutos la presencia de ventilación o circulación espontáneas.Fuente:socorrismo.com
En Francia ya se pasó a 30/2..
ResponderEliminarPorque se dieron cuenta que eran más importantes las compresiones.
Un saludo.