sábado, 24 de septiembre de 2011

Biomecánica del atletismo



Un análisis pormenorizado de la biomecánica de la técnica de carrera nos puede permitir deducir aquellos aspectos relevantes que podríamos mejorar en el corredor para tratar de minimizar las cargas a las que se va a ver sometido, y de esa manera disminuir el riesgo de aparición de una lesión. Para ello realizaremos una exploración exhaustiva de los corredores y análisis biomecánicos con el sistema biofoot, que nos indicaran las pautas a seguir para realizar los tratamientos necesarios.

Ciclo de la carrera
Cuando el corredor toca con el pie en el suelo, experimenta una rápida flexión de rodilla y cadera, así como una flexión dorsal del tobillo, como respuesta a la necesidad de una mayor absorción del choque(8).

Los músculos, tendones, ligamentos, huesos y cápsulas trabajan en conjunto para dispersar y
gestionar las fuerzas rotatorias, de angulación y de compresión que se dan durante un ciclo de paso.

Los músculos son especialmente importantes, pues inician el movimiento, estabilizan los huesos y reducen o amortiguan las fuerzas del movimiento resultantes de una carga de peso repentina. La fatiga muscular disminuye esta función protectora e incrementa el riesgo de lesión en otros tejidos de la cadena cinética.

Existen dos fases principales durante el ciclo de la carrera, una de ellas la fase de apoyo (choque de talón, apoyo de medio pie, y despegue de talón) y otra la fase aérea .Esta primera es la mas importante desde el punto de vista podológico debido a que va a ocasionar la mayor parte de lesiones en los corredores. Para ello aremos un análisis profundo de ellas.

1. Fase de choque de talón. (en carreras rápidas)
El pie experimenta una cierta supinación al acercarse al suelo. Al tomar contacto con éste, el pie está ligeramente por delante de su masa central, para reducir al mínimo el freno y evitar el impulso lineal hacia delante. Su articulación subastragalina juega el papel principal al convertir las fuerzas rotatorias de su extremidad inferior en movimiento hacia delante.

2. Fase de apoyo medio
En la fracción de segundo que transcurre entre el contacto del pie al pleno en la superficie de la carrera, se flexiona la rodilla, la tibia experimenta una rotación interna, el tobillo realiza una flexión plantar y la articulación subtalar efectúa un movimiento de pronación, produciendo la eversión del talón. Esta pronación permite la absorción de las fuerzas de choque globales, giro de conversión, ajuste del desequilibrio del contorno de la superficie y mantenimiento del equilibrio.

Durante esta fase el pie constituye una estructura no rígida, flexible, perfectamente adaptada al
papel que debe desempeñar. La flexión del pie se controla por medio de la tensión excéntrica en el vasto medial, vasto lateral, recto femoral y sartorio del muslo. El tibial posterior, el soleo y el gastrocnemio, mediante la tensión excéntrica deceleran la pronación de la articulación subtalar y la rotación interna de la extremidad inferior. La pronación alcanza su punto máximo en este momento, y luego se produce suficiente resupinación para que el pie pase a través de la posición neutral al apoyo intermedio.

Así pues es aconsejable una cierta pronación para extender la energía del golpe con el pie a lo
largo de la parte intermedia y delantera. Cuando se produce un defecto en la pronación, se traslada un impacto excesivo a la parte posterior del pie, y la pronación excesiva de la articulación subtalar produce un exceso de eversión calcánea, que causa una tensión excesiva en el arco longitudinal. La fascia plantar restringe el alcance de depresión del arco y así absorbe gran parte de la fuerza de aterrizaje(1).

Es importante, pues, reducir al mínimo la excesiva pronación si queremos evitar que aumente el riesgo de lesión.

El periodo de apoyo intermedio continúa hasta que se produce la elevación del talón hacia arriba para el despegue. Durante este tiempo, el pie debe pasar de una estructura flexible y móvil a una palanca rígida que aguante de forma adecuada unas cuantas veces su peso corporal. Este cambio no depende tanto de la actuación muscular como del cambio de posición de las articulaciones subastragalina y medio tarsiana del pie, de la forma anatómica de los huesos implicados y de la tensión en los distintos ligamentos(15,20).

3. Fase de despegue.
La supinación en la articulación subastragalina conforma esta rígida palanca para la supinación
hacia delante. De esta forma, se extiende la articulación de la rodilla, la extremidad inferior efectúa una rotación externa, el calcáneo se invierte, se bloquea la articulación mediotarsiana y el pie se convierte en una palanca rígida. La fuerza de propulsión se traduce en un empuje hacia atrás y hacia abajo, resultado de la combinación de la extensión de carrera (músculos glúteos y tendones de la corva), extensión de la rodilla (cuadriceps) y flexión plantar del tobillo (soleo y gastrocnemio)(8).

El resultado final es una elevación del centro de la masa en cuanto el cuerpo se traslada en el aire. La parte anterior del pie más ancha que la posterior ayuda a conseguir el equilibrio y aumenta asimismo el área de superficie que ha de soportar el peso.
En cuanto el pie se separa del suelo, el movimiento de la extremidad inferior será decelerado por la acción de los tendones de la corva. De forma simultánea, está a punto de producirse el golpe con el pie por parte de la extremidad opuesta. Entonces la pierna que queda atrás reduce su velocidad y la cadera, la rodilla y el tobillo alcanzan su extensión máxima. Es el momento en que esta extremidad inicia el movimiento hacia delante con el balanceo en esta dirección(1).


Fuente:clinicapodotec

4 comentarios:

  1. Hola.
    Sin tener mucha idea de biomecánica de carrera, sí que puedo afirmar que si en vez de apoyar con el talón, se apoyara con la parte media o delantera del pie (metatarsos), muchas de las lasiones más comunes (sobre todo de rodilla) se podrían evitar.
    Si un atleta de tu nivel y experiencia defiende estas teorías sobre el apoyo del talón como primer contacto del pie con la superficie debe ser que te ha ido muy bien. Espero que siga así.

    Aunque no esté de acuerdo con parte de la información, gracias por compartirla.

    Salud!

    Salud!

    ResponderEliminar
  2. Tienes razón, no esta especificado que esta teoría es aplicable a carreras de sprint o de corta distancia donde lo que predomina es la fuerza para ganar velocidad y no el cuidado de la energía.
    Buen comentario Gustavo
    Saludos tambien.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante. Hay que leer todo esto despacio.
    Slds.

    ResponderEliminar
  4. hola muy buenas la información pauta, excelente, bueno tiene razón en cuanto al tema abierto

    ResponderEliminar